NAIZ

El incendio en una planta de reciclaje de Gasteiz se prolongará y provoca inquietud

El Ayuntamiento de Gasteiz ha llegado a recomendar cerrado de ventanas tras el incendio desatado en la noche del martes en una planta de reciclaje, aunque luego ha desactivado el aviso. Está controlado pero costará extinguirlo, quizás un par de días. Los índices de calidad del aire se desploman.

Neumáticos en la planta que sigue afectada por las llamas este miércoles.
Neumáticos en la planta que sigue afectada por las llamas este miércoles. (Raúl Bogajo | Foku)

El incendio originado este pasado martes en la planta de reciclaje Onaindia de Gasteiz se mantiene esta mañana y, aunque está confinado y controlado, se prevé que el material siga ardiendo uno o dos días más.

Por ello, el Ayuntamiento de Gasteiz ha desactivado la recomendación a la ciudadanía de cerrar ventanas como medida preventiva ante el humo generado, una vez revisados los últimos datos de lectura de partículas en la atmósfera. El aviso llegó a ser conocido en realidad por muy pocas personas dada la hora avanzada en que se emitió.

Con todo, para entonces gran parte de la ciudadanía ya se había visto alertada por la columna de humo o por el olor desprendido, que continúa este miércoles.

Los índices en directo de la calidad del aire en Europa recogidos por el proyecto World Air Quality Index muestran que este miércoles Gasteiz tiene las peores mediciones de todo el continente.

Estos son los registros existentes en torno a las 10.00, en comparativa con el resto de Europa y con otros herrialdes vascos.

 

Conviene destacar el lapsus temporal registrado en las mediciones realizadas por el Gobierno de Lakua en la estación de la Avenida Gasteiz. Los indicadores de material particulado (PM) alcanzan un pico de 145 en PM10 y de 41en PM2,5 a las 22.00 horas, y no se aportan más datos hasta la 1.00. 

Tres horas sin mediciones que coinciden con el peor momento del incendio. Tampoco hay datos entre las 7.00 y las 10.00.

Indicador de calidad del aire en la web euskadi.eus.
Indicador de calidad del aire en la web euskadi.eus.

En la zona norte de Gasteiz

El incendio se inició a las 21.15 horas de este pasado martes en la calle Artapadura, en una planta de reciclaje de diferentes tipos de residuos, sin que se registraran heridos ni desalojados.

Se trata de una zona industrial, y el área residencial más cercana se encuentra radicada al otro lado del río, en Abetxuko, según fuentes municipales.

Las mismas fuentes han asegurado que el viento, que comenzó soplar a media tarde, además del tipo de material incendiado, pudo influir en la rápida propagación de las llamas, que se habrían extendido a un taller que trabaja con neumáticos.

Aproximadamente una hora después de iniciarse el incendio, el techo del pabellón central de la planta de reciclaje colapsó.

La totalidad del parque de bomberos se movilizó para trabajar en «una extinción complicada». Debido al tamaño de las llamas y la «carga de fuego», así como al viento reinante, el humo y cenizas consecuencia de la combustión se dejaron notar en diferentes zonas de la ciudad.

Por ello el servicio de prevención y extinción de incendios recomendó a la ciudadanía cerrar ventanas y recoger la ropa exterior tendida, recomendación que ha retirado ya a primera hora de este miércoles.

Fortuito, según el Ayuntamiento

La alcaldesa de Gasteiz, Maider Etxebarria, y el concejal de Seguridad, César Fernández de Landa, han informado de que los primeros indicios apuntan a que el incendio fue fortuito, aunque habrá una investigación para determinarlo.

El concejal ha visitado este miércoles el pabellón afectado y ha explicado que el fuego está «absolutamente controlado» aunque hay «un incendio latente en su interior» debido al tipo de residuos quemados, que proceden de zonas industriales de la ciudad y son maderas, cartones, palets y plásticos de envolver, entre otros. «Onaindia es un gestor autorizado que se encarga de ese tipo de residuos», ha precisado.

«Hay una potencia bastante grande de residuos y el agua no consigue llegar hasta abajo», por lo que es necesario «ir con tranquilidad», ha explicado Fernández de Landa, que ha precisado que las labores de extinción pueden prolongarse otras 24 horas.

Las causas que lo desencadenaron parecen ser fortuitas, según las primeras estimaciones de los Bomberos, aunque se realizará una investigación y posterior informe. «En este primer momento parece un incendio fortuito por combustión espontánea de los residuos que hay ahí», ha añadido el edil.

Calidad del aire

Respecto a la calidad del aire, Fernández de Landa ha asegurado que ahora «es buena» pese a que durante la noche de ayer «hubo un incremento grande, sobre todo, de PM2,5 o PM10». «La peligrosa es la 2,5, y en un momento puntual hubo una hora de un pico. Esta mañana ha bajado y ahora las medidas son normales», ha explicado.

Según ha explicado, ese valor del PM2,5 (partículas de materia particulada) «se mide por valores diarios» y se produjeron «en un momento muy concreto. Estaban en unos valores que pueden ser asimilables a otro tipo de incendios que ha habido, por ejemplo, forestales cerca de Vitoria», ha dicho.

Por ello, ha mandado «un mensaje de tranquilidad» pese a que, debido al fuego, «hay un olor. Las partículas subieron, pero en este momento hay una calidad buena y se pueden abrir las ventanas», ha asegurado.

Alianza Verde pide «investigar en profundidad»

Por su parte, el coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha pedido «una investigación en profundidad» sobre el incendio.

En una nota ha denunciado que la proliferación de fuegos en vertederos y plantas de residuos en los últimos años es «excesiva» y ha agregado que «no parece que exista ninguna razón natural que pueda explicar ese aumento».

«La tragedia de Zaldibar volvió a poner en el foco el abandono de las políticas de residuos y puso de manifiesto, además, la falta de control en los vertederos, y la deficiente gestión de residuos», ha señalado, al tiempo que ha criticado que no se toman las medidas necesarias para evitar este tipo de sucesos.