Quiénes son los precandidatos presidenciales confirmados para las elecciones 2025 en Chile
Los partidos políticos del oficialismo y de la oposición al Gobierno de Boric han manifestado su intención de competir por las primarias o llegar directo a la primera vuelta de noviembre


El domingo 16 de noviembre de 2025 se realizarán las elecciones presidenciales de Chile, donde se buscará al sucesor del presidente Gabriel Boric. Algunos meses antes, el 29 de junio, se desarrollarán las primarias en donde los precandidatos de diversos partidos políticos se enfrentarán para sellar su candidatura a la primera vuelta. En las últimas semanas los partidos políticos del oficialismo y de la oposición a la actual Administración de izquierdas han confirmado los nombres que competirán por llegar hasta La Moneda. La mayoría de las formaciones han definido a sus abanderados, aunque hay algunas que aún no resuelven su futuro electoral.
Esta lista de precandidatos se engrosa con los más de 200 postulantes independientes que están recolectando los más de 35.000 patrocinios solicitados por el Servicio Electoral de Chile (Servel) —la entidad que organiza los procesos electorales en el país sudamericano— para legalizar su candidatura. Entre estos aspirantes se encuentran los excandidatos presidenciales Eduardo Artés y Tomás Jocelyn-Holt; el senador independiente Karim Bianchi; el dirigente deportivo Harold Mayne-Nicholls; el youtuber de extrema derecha Pedro Pool; y la tarotista Zita Pessagno, entre otros.
Los precandidatos del oficialismo
Los partidos de centroizquierda e izquierda que respaldan al Gobierno de Boric pretenden organizar una primaria única para definir a su representante. Los precandidatos presidenciales confirmados para ese procesos son Carolina Tohá, representante del PPD, de la centroizquierda; Paulina Vodanovic, senadora y presidenta del Partido Socialista; Gonzalo Winter, del Frente Amplio, el partido del presidente Boric; Jeannette Jara, del Partido Comunista; Vlado Mirosevic, del Partido Liberal; y Jaime Mulet, de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS). Aún están pendiente las definiciones del Partido Socialista y del Partido Radical, que pueden apoyar algunas de las candidaturas ya oficializadas o presentar a un candidato propio.

Las definiciones en la derecha tradicional y el centro
Los principales partidos de la derecha tradicional opositora al actual Gobierno ya tienen a su candidata confirmada. Evelyn Matthei competirá con el respaldo de RN, la UDI y Evópoli. La gran incógnita del sector es la realización de una primaria debido a la negativa de otras fuerzas de oposición para competir. En ese escenario, ha aparecido como alternativa la precandidatura de Ximena Rincón, del centrista partido Demócratas, que podría ir a Matthei en una primaria. Amarillos por Chile, el otro partido de centro que está inspirado en las ideas de la extinta Concertación, todavía no define su postura presidencial.

Las disputas en la extrema derecha
El líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, ha confirmado que irá directamente a la primera vuelta de noviembre. Kast, que en las elecciones de 2021 había emergido como el gran representante de la extrema derecha chilena, ha encontrado competidores para su carrera a La Moneda y, también, para la hegemonía de su sector. Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, apunta a llegar a la papeleta de noviembre con un discurso aún más radical que el del exdiputado de la UDI. A Kast y Kaiser se sumará el candidato presidencial que nominará el Partido Social Cristiano, una formación ultraconservadora que está vinculada a las iglesias evangélicas. El representante de este partido sería Rojo Edwards.
Los candidatos de otros sectores
Los partidos políticos que no están alineados con ninguno de los grandes bloques políticos también han anunciado a sus candidatos. La Democracia Cristiana —alejada de sus históricos aliados de la centroizquierda— ha nominado a Alberto Undurraga; el populista Partido de la Gente (PDG) presentará nuevamente la candidatura de Franco Parisi; y el Partido Ecologista Verde ha anunciado la candidatura de Félix González.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
